Powered by RND
PodcastySztukaLetraspalooza
Słuchaj Letraspalooza w aplikacji
Słuchaj Letraspalooza w aplikacji
(4 676)(250 137)
Zapisz stacje
Budzik
Sleep timer

Letraspalooza

Podcast Letraspalooza
Eugenia Ottavianelli y Natalia Brandi
Letraspalooza es un podcast arbitrario sobre cuentos que de tan preferidos nos dan ganas de compartir. Cada lunes un cuento, cada lunes un autor.

Dostępne odcinki

5 z 174
  • Samanta Schweblin - Mujeres desesperadas.
    Un relato fantastico y perturbador que parte de una fantasía muy comun: que el que te tenía que esperar cuando volves al auto, ya no esta. Se fue"!A partir de esa fantasía Schweblin desarrolla un relato de terror, de abandono, de tristeza y revancha.Una historia oscura que corre para adelante hacia un final inesperado!Tremendo cuento, no se lo pierdan.Samanta Schweblin: La maestra del terror psicológico, cuentista y novelista argentina, ahora radicada en Alemania.Schweblin es experta en lo inquietante. Sus historias cortas te atrapan con lo cotidiano, pero siempre hay algo fuera de lugar: un detalle, una sombra, un miedo latente. Su estilo es preciso, envolvente y brutalmente impactante. Algunos de los reconocimientos de su trabajo: Distancia de rescate (2015) – Finalista del Booker Prize Pájaros en la boca (2009) – Premio Tigre Juan Kentukis (2018) – Exploración inquietante sobre la tecnología y la vigilancia Como siempre decimos, no pierdan la oportunidad de leerla.Gracias por seguirnos y escucharnos, Disruten!!
    --------  
    21:05
  • Alberto Laiseca - El checoslovaco.
    "Un hombre con una misión imposible, un amor perdido y el peso de una guerra que no le pertenece."Alberto Laiseca, maestro del "realismo delirante", nos sumerge en una historia donde lo absurdo y lo trágico se funden. El checoslovaco es el relato de un espía que atraviesa el tiempo y las fronteras en busca de un destino que parece escapársele de las manos. ¿Qué es real y qué es delirio? En el universo de Laiseca, la línea se borra y nos deja atrapados en un laberinto de imaginación y fatalidad.Alberto Laiseca (1941-2016) fue un escritor argentino conocido por su estilo irreverente y su imaginación desbordante. Autor de Los soria, una novela monumental de culto, exploró géneros como el terror, la ciencia ficción y el realismo delirante. Maestro del "realismo delirante", también se destacó como narrador oral en programas de TV donde contaba cuentos de terror. Su obra, marcada por el humor negro y la crítica social, lo convirtió en una figura singular de la literatura argentina contemporánea.  Gracias por seguirnos en IG y por escucharnos,Disfruten
    --------  
    21:37
  • Armonía Somers - El hombre del túnel.
    Hoy nos adentramos en un cuento inquietante y perturbador: El hombre del túnel de Armonía Somers. Un relato que combina lo psicológico con lo simbólico, llevándonos a un territorio donde la violencia, el deseo y la locura se entrelazan en una narración impactante. ¿Quién es el hombre del túnel? ¿Hasta qué punto la obsesión y el deseo pueden conducir a la destrucción? Una de las escritoras más enigmáticas de la literatura latinoamericana, nos sumerge en una historia llena de tensión y misterio, en la que lo real y lo simbólico se mezclan de manera inquietante. Armonía Somers (1902-1972) , Fue una escritora y poeta uruguaya conocida por su estilo literario vanguardista y su enfoque en temas existenciales. Nació en Montevideo y, a lo largo de su vida, se vinculó con círculos literarios y políticos de su país. Su obra más destacada es "La visibilidad" (1934), que explora la introspección y las luchas internas del ser humano. Además de su trabajo literario, fue una activa defensora de los derechos de las mujeres y un referente de la literatura feminista. A pesar de su temprano alejamiento de la literatura, su obra sigue siendo apreciada y estudiada por su innovación y profundidad. Gracias por escucharnos, por los likes y por seguirnos.
    --------  
    20:31
  • Primo Levi - Trilogía de Auschwitz (Fragmento)
    La Trilogía de Auschwitz de Primo Levi es un testimonio inolvidable sobre la resistencia humana frente a lo inimaginable, escrito en primera persona. Es una obra monumental, en la que Levi narra su experiencia en el campo de concentración, explora las profundidades del sufrimiento, la deshumanización y la memoria. La trilogía, que incluye: Si esto es un hombre, La tregua y Los hundidos y los salvados, es una lección de historia, humanidad y resiliencia. Si esto es un hombre: Un relato sobre la pérdida de la dignidad y la identidad en Auschwitz. La pregunta del título es una reflexión profunda sobre lo que significa ser humano en tiempos de horror. La tregua: El viaje de Levi tras la liberación. El regreso al mundo, pero uno marcado por la incapacidad de reencontrarse completamente con lo que quedó atrás. Los hundidos y los salvados: de donde viene el fragmento que leemos hoy, Levi reflexiona sobre la memoria, la culpa y la responsabilidad, mostrando cómo el sufrimiento y la barbarie no dejan de repercutir. Es un recordatorio eterno de que recordar es resistir y que la historia, aunque dolorosa, debe seguir viva para que nunca se repita. PRIMO LEVI, novelista, ensayista y científico italiano, superviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau. Levi nació en Turín el 31 de julio de 1919 y estudió química en la universidad de aquella ciudad entre 1939 y 1941. Se encontraba trabajando en el terreno de la investigación, en Milán, cuando la intervención alemana en el norte de Italia, ocurrida en el año 1943, le empujó a unirse a un grupo judío de la Resistencia. Fue detenido y deportado al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, en el cual sobrevivió desempeñando trabajos de laboratorio para los nazis. Retomó su carrera como químico industrial en 1946 y, al jubilarse en 1974, pudo dedicarse con más intensidad a la literatura. Entre los muchos libros que Levi escribió a lo largo de su vida destacan Si esto es un hombre (1947), que contiene su visión particular de lo inhumano de Auschwitz, La tregua (1958), en el cual describe su largo viaje de retorno a Italia a través de Polonia y Rusia, después de ser liberado y Los hundidos y los salvados (1986), que cierra el conjunto de sus libros que posteriormente se llamaría «La trilogía de Auschwitz». El sistema periódico (1975) es un grupo de narraciones cortas en las que utiliza los elementos químicos como metáforas para caracterizar a distintos tipos de personas, y Si no ahora, ¿cuándo? (1982), una obra en la que describe el grupo de la Resistencia al que perteneció, y mediante la cual intenta refutar la idea de la pasividad de los judíos frente al nazismo. Levi se suicidó el 11 de abril de 1987, arrojándose al vacío, por el hueco de la escalera de su casa.
    --------  
    13:13
  • Elena Poniatowska - La identidad.
    Elena Poniatowska nos sumerge en un relato breve pero profundo sobre la construcción del yo y la fragilidad de la percepción personal. El cuento trabaja con una atmósfera de extrañamiento y desasosiego, un recurso que Poniatowska maneja con sutileza En este relato resuena una preocupación constante en la obra de Poniatowska: la voz individual un reflejo de la lucha por el reconocimiento, un eco de la soledad y la invisibilización. Gracias por escucharnos y por los likes, Disfruten!!
    --------  
    5:04

Więcej Sztuka podcastów

O Letraspalooza

Letraspalooza es un podcast arbitrario sobre cuentos que de tan preferidos nos dan ganas de compartir. Cada lunes un cuento, cada lunes un autor.
Strona internetowa podcastu

Słuchaj Letraspalooza, Conrad na fali i wielu innych podcastów z całego świata dzięki aplikacji radio.pl

Uzyskaj bezpłatną aplikację radio.pl

  • Stacje i podcasty do zakładek
  • Strumieniuj przez Wi-Fi lub Bluetooth
  • Obsługuje Carplay & Android Auto
  • Jeszcze więcej funkcjonalności
Media spoecznościowe
v7.8.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/21/2025 - 9:28:57 PM