Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cul...
Hitler y los tres científicos a los que obligó a rechazar el Premio Nobel
En 1935, el periodista alemán Carl von Ossietzky, encarcelado en un campo de concentración por su oposición al régimen nazi, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Este hecho enfureció a Adolf Hitler, quien prohibió a los ciudadanos alemanes aceptar futuros premios Nobel. Como resultado, tres científicos alemanes se vieron obligados a rechazar el galardón.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
6:19
La catedral del románico erótico o el arte y símbolo de lo pecaminoso
La Colegiata de San Pedro de Cervatos, en Cantabria, es célebre por sus explícitas esculturas eróticas talladas en canecillos y capiteles. Estas representaciones, lejos de ser meramente decorativas, servían como herramientas pedagógicas en una sociedad mayoritariamente analfabeta durante la Edad Media. A través de estas imágenes, se transmitían enseñanzas sobre moralidad, advirtiendo sobre los peligros de la lujuria y otros pecados, reflejando aspectos de la vida cotidiana y la fertilidad.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
6:30
Benito Arias Montano, una figura clave en la biblioteca de El Escorial
Benito Arias Montano (1527-1598) fue un destacado humanista, teólogo y políglota español, reconocido por su papel fundamental en la creación y organización de la Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Encargado por el rey Felipe II, Montano supervisó la adquisición y clasificación de una vasta colección de manuscritos y libros impresos, enriqueciendo la biblioteca con obras en diversas lenguas, incluyendo hebreo, griego y latín.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
5:51
La guerra civil entre chimpancés que duró 4 años
Entre 1974 y 1978, el Parque Nacional de Gombe, en Tanzania, fue escenario de un conflicto sin precedentes entre dos comunidades de chimpancés: los Kasakela y los Kahama. Este enfrentamiento, conocido como la "Guerra de los Cuatro Años", se originó tras la escisión de un grupo del clan Kasakela, que formó la comunidad Kahama en el sur del territorio.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
6:26
El cambio climático que acabó con el imperio romano
El esplendor del Imperio romano coincidió con un período de clima cálido y estable, conocido como el Óptimo Climático Romano, que favoreció la agricultura y la expansión territorial. Sin embargo, a partir del siglo II d.C., las condiciones climáticas comenzaron a deteriorarse, volviéndose más frías y secas. Este cambio provocó malas cosechas, hambrunas y debilitamiento económico, factores que, junto con epidemias devastadoras como la peste antonina, socavaron la estabilidad del imperio.
Disfruta de la programación especial con series, programas y documentales en abril con motivo del mes de la Tierra, en el canal National Geographic.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.