Powered by RND
PodcastyWiadomościLas mañanas de RNE - Josep Cuní
Słuchaj Las mañanas de RNE - Josep Cuní w aplikacji
Słuchaj Las mañanas de RNE - Josep Cuní w aplikacji
(4 676)(250 137)
Zapisz stacje
Budzik
Sleep timer

Las mañanas de RNE - Josep Cuní

Podcast Las mañanas de RNE - Josep Cuní
Radio Nacional
Las claves del día para estar informado durante la madrugada y hasta las 10 h.

Dostępne odcinki

5 z 20
  • Figaredo (Vox): "El Partido Popular es un ministerio más del Gobierno"
    José María Figaredo, secretario general de VOX en el Congreso, ha comenzado su entrevista en Las mañanas de RNE con Josep Cuní valorando las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Gaza, asegurando que su país "tomará el control" de la franja tras expulsar a su población. Una propuesta que "tiene mucho sentido" para Figaredo, que además ha alabado la labor de Trump y sus primeras acciones respecto a la zona en conflicto. "Las ideas de Trump siempre van relacionadas con la prosperidad de los pueblos", ha asegurado, ya ha explicado cómo Trump está dando un giro de 180 grados a la política cambiando su forma de pensar. El diputado de VOX por Asturias también ha asegurado que "se ha probado la colaboración" de "una parte de la UNWRA" que "usaba sus recursos y fondos capatados a través de Naciones Unidas" para colaborar con "células terroristas". Sobre el encuentro que este viernes tendrá lugar en Madrid, cuando Abascal, presidente de Patriots.eu, el partido europeo que agrupa a las formaciones de ultraderecha, recibirá a líderes como Orbán o Le Pen, Figaredo ha defendido "una visión diferente de Europa" contra unas políticas verdes Agenda 2030 que han provocado "una desindustrialización" del continente durante décadas. También se ha referido a la migración en la UE, llamando a recuperar "la sensatez" exigiendo "poner freno a la migración masiva que no tiene pensado integrarse".De vuelta al panorama nacional, José María Figaredo también a respondido a las palabras de Feijóo acusando a su formación de hacer "oposición a la oposición", asegurando que "no hay oposición" y que "el Partido Popular es un ministerio más". "Necesitamos cambiar las políticas de la estrategia nacional de España", ha dicho y que "de nada sirve" cambiar a un partido por otro "cuyos objetivos son muy similares". Respecto a la dimisión de Juan García Gallardo, hasta ahora líder del partido en Castilla y León, que ha denunciado falta de democracia interna, ha respondido que "Vox es un partido nacional" que "no tiene una estructura autonómica" y ha negado una crisis interna. "En Vox no tienen cabida los barones", ha insistido.Escuchar audio
    --------  
    21:02
  • La reputación de la RFEF está dañada por el caso Rubiales: "No hay una disposición de cambio"
    La reputación de la Real Federación Española de Fútbol está dañada desde que Luis Rubiales dio el beso no consentido a Jenni Hermoso hace un año y medio y, según Nieves Jiménez Padín, experta en marca y reputación corporativa y directora de Marca y Comunicación de Stratego Abogados, "es muy complicado ahora mismo volver a tener una imagen positiva de la Federación". La entrevistada explica en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní que se debe a que "no ha habido una gestión activa de esa crisis reputacional en el momento" y, añade, a que se siguen descubriendo comportamientos negativos estructurales de la organización. La experta en reputación explica que para transformar la imagen de una institución es necesario "saber qué realidad existe": "Aquí el problema no era de imagen, aquí el problema era de una realidad que huele a podrido", recalca. Además, incide en que "no existe una disposición de cambio", puesto que se repite el mismo perfil de persona al frente y sigue la misma situación: "Yo creo que hasta que realmente no haya una intención de cambiar, empezando por quién dirige y quién es el presidente, pues no empezaremos a ver un cambio también en la reputación de la RFEF", sentencia. Escuchar audio
    --------  
    6:27
  • Álvarez-Ossorio: "Trump pretende hacer una limpieza étnica en Gaza"
    La reunión de este martes entre el presidente estadounidense y el primer ministro israelí ha provocado muchas reacciones a nivel mundial y especialmente en Oriente Medio. Trump le ha propuesto a Netanyahu tomar el "control" y reconstruir la Franja de Gaza tras "reubicar" a toda la población palestina en los países cercanos de la zona. En 'Las Mañanas de RNE', analizamos las intenciones de Estados Unidos con el catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, Ignacio Álvarez Ossorio. "No tiene ningún sentido seguir negociando el futuro de la Franja de Gaza si va a ser propiedad de EE.UU.", sostiene. Ossorio aclara que en el caso de que Trump tome el control de la zona para hacer una "limpieza étnica" masiva sería "un crimen para la humanidad y violaría el Derecho Internacional", y todo dependería de las condiciones que impongan los países vecinos para abrir sus frontera y acoger a 7 millones de personas. "Esto provocaría un auténtico terremoto en todo Oriente Medio y, también, la caída de buena parte de los dirigentes cercanos a Occidente y su reemplazo por líderes hostiles a Occidente", resalta el catedrático. Esta propuesta "crearía grandes complicaciones para Estados Unidos en el conjunto de una zona tan sensible como Oriente Medio", según el experto.Escuchar audio
    --------  
    8:03
  • COAG sobre la reducción de la jornada laboral: "No rechazamos el avance, pero falta ver cómo se puede adaptar al sector agrario"
    El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin pérdida salarial. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Andrés Góngora, responsable Relaciones Laborales de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) sobre cómo afectaría esta reducción en el campo. "No rechazamos el avance, creemos que puede ser positivo, pero falta ver cómo se puede adaptar al sector agrario". Góngora explica que los cultivos y los animales tienen unas determinadas necesidades y, por ello, "la ley general tiene que dejar margen para que en los convenios se pueda flexibilizar la jornada laboral". El responsable de COAG dice que echan de menos "tener un marco de interlocución dentro del Ministerio de Trabajo" y asegura que, si hay un aumento de los costes, tiene que haber un aumento de precios: "Vamos a pedir a los supermercados que hay que revisar los contratos". Sin embargo, no cree que la inflación se vaya a ver sometida a vaivenes por esta reforma. "Lo que mueve el precio de los consumidores tiene más que ver con estrategias de la distribución alimentaria", asegura Góngora.Escuchar audio
    --------  
    7:13
  • Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Cuarta hora - 05/02/25
    null
    --------  
    1:00:04

Więcej Wiadomości podcastów

O Las mañanas de RNE - Josep Cuní

Las claves del día para estar informado durante la madrugada y hasta las 10 h.
Strona internetowa podcastu

Słuchaj Las mañanas de RNE - Josep Cuní, Dwie lewe ręce i wielu innych podcastów z całego świata dzięki aplikacji radio.pl

Uzyskaj bezpłatną aplikację radio.pl

  • Stacje i podcasty do zakładek
  • Strumieniuj przez Wi-Fi lub Bluetooth
  • Obsługuje Carplay & Android Auto
  • Jeszcze więcej funkcjonalności

Las mañanas de RNE - Josep Cuní: Podcasty w grupie

Media spoecznościowe
v7.6.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/5/2025 - 6:08:00 PM