Powered by RND
PodcastyWiadomościAjedrez de geopolítica
Słuchaj Ajedrez de geopolítica w aplikacji
Słuchaj Ajedrez de geopolítica w aplikacji
(4 676)(250 137)
Zapisz stacje
Budzik
Sleep timer

Ajedrez de geopolítica

Podcast Ajedrez de geopolítica
Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen ...

Dostępne odcinki

5 z 502
  • USAID: ¿Trump y Musk le 'cortarán la cabeza a la serpiente'?
    El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, fue asignado como administrador en funciones de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional [USAID]. El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que, pese a tener este nuevo rol, ha "delegado la autoridad" en otra persona, con quien está en contacto.Trump abre la caja de los truenos "Es una agencia completamente insensible, se supone que debe responder a las directrices políticas del Departamento de Estado y se niega a hacerlo. Hay muchas funciones de la USAID que van a continuar, que van a formar parte de la política exterior estadounidense, pero tienen que estar alineadas con la política exterior estadounidense", explicó Rubio. De este modo, confirmó la proyectada fusión de dicha agencia con el Departamento de Estado por parte del presidente, Donald Trump, quien ha dicho sobre la USAID: "Ha sido dirigido por un puñado de lunáticos radicales y los estamos sacando [...] y entonces tomaremos una decisión". Por su parte, el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU [DOGE, por sus siglas en inglés], Elon Musk, en una transmisión en vivo en X Spaces, sentenció sobre la USAID: "Se hizo evidente que no es una manzana con un gusano dentro. Lo que tenemos es simplemente una bola de gusanos. Básicamente, hay que deshacerse de todo [...] No tiene arreglo. La vamos a cerrar". En este contexto, entrevistado por el periodista Tucker Carslon, el candidato a secretario de Salud de EEUU, Robert Kennedy Jr, afirmó que la "USAID es una fachada de la CIA que utilizó 5.000 millones de dólares en 2014 para iniciar una revolución de color en Ucrania. Victoria Nuland eligió el nuevo Gobierno un mes antes de que el antiguo Gobierno fuera derrocado". "Durante el tiempo que ha funcionado [la USAID] prácticamente desde la Segunda Guerra Mundial, a lo único que se ha dedicado fundamentalmente es a propiciar golpes de Estado, intervenciones militares, algunas veces recubiertas con la pátina de ONG o humanitarismo. golpes de Estado en América Latina, en Asia, en el centro de Europa, en África, en Oriente Medio. Es decir, la relación de intervenciones militares, 'gracias' a esta organización, es larguísima", subraya el analista internacional Eduardo Luque. Mientras tanto, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, comentó en su canal de Telegram que se han publicado en el segmento estadounidense de Internet capturas de pantalla del informe Disinformation Primer, elaborado por USAID en febrero de 2021. "En esencia, se trata de instrucciones para los innumerables devoradores de subvenciones de los medios de comunicación y plataformas digitales "independientes" sobre cómo manipular la opinión pública", explica la diplomática. Zajárova subrayó que los anglosajones ya habían participado con regularidad en tratos similares. "Por ejemplo, la historia del antiguo proyecto del Ministerio de Asuntos Exteriores británico 'Undermining Russia', que se hizo conocido en 2021 gracias a las publicaciones del grupo de hackers Anonymous. El debate versó sobre la financiación [compra] a gran escala de publicaciones de información en idioma ruso formalmente independientes, la formación de una red secreta de blogueros influyentes en el segmento en idioma ruso de las redes sociales 'para crear condiciones para un cambio de régimen' en Rusia y 'socavar la influencia rusa' en los países de Europa del Este y Asia Central", escribió la alta funcionaria rusa.
    --------  
    20:45
  • Trump y su 'paz mediante la fuerza': habría reanudado los envíos de armas a Ucrania
    El Gobierno de Donald Trump reanudó los envíos de armas estadounidenses a Ucrania el pasado fin de semana, según la agencia Reuters que cita fuentes familiarizadas con la situación. El medio puntualiza que los suministros se reiniciaron luego de que la Casa Blanca diera marcha atrás en su evaluación inicial de detener toda la ayuda a Kiev.¿El verdadero rostro de Trump en el conflicto? En la Administración Trump hay facciones que discrepan sobre hasta qué punto la Casa Blanca debe seguir enviando armas procedentes de los arsenales estadounidenses al régimen ucraniano. Anteriormente, el nuevo secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, afirmó que "alcanzará la paz mediante la fuerza", según le exigió el presidente Donald Trump, al "restaurar el espíritu guerrero, reconstruir el Ejército y restablecer la disuasión". En este sentido, hay que recordar que a la semana siguiente de la asunción de Trump a la presidencia, EEUU transfirió a Polonia alrededor de 90 misiles interceptores del sistema antiaéreo Patriot que estuvieron almacenados en Israel, con el fin de entregarlos a Ucrania, según una información brindada por el medio Axios a través de sus fuentes en las partes involucradas. "Seguramente [en el Gobierno de Trump] hay muchas facciones internas que responden al ala más guerrerista de Estado profundo [a las] que no creo que [Trump] vaya a poder sacárselos de en medio –si es su verdadera intención– de la noche a la mañana", argumenta el analista internacional y escritor Christian Lamesa. "De comprobarse que EEUU seguiría mandando armamento a Ucrania, sería un factor de tensión para con cualquier negociación entre la Casa Blanca y el Kremlin. Y también en cierta medida, sería una traición a su electorado y a muchos de los aliados que tiene, que se descuenta que son totalmente leales a Donald Trump, como el caso de su vicepresidente J. D. [James David] Vance, quien en muchas oportunidades se marcó totalmente contrario a este gasto en dinero y en armas por parte de los contribuyentes estadounidenses para con el régimen de Volodímir Zelenski", observa Lamesa.
    --------  
    21:41
  • Trump reivindica a Kissinger: "Ser enemigo de EEUU es peligroso, pero ser amigo es fatal"
    El presidente de EEUU, Donald Trump, cumplió su amenaza y firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá. Asimismo, la Casa Blanca informó que impondrá a China un arancel del 10%. El argumento de Trump: inmigración ilegal y drogas letales.Primer golpe Las medidas fueron implementadas mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, "debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan" a ciudadanos estadounidenses, incluido el fentanilo, argumentó Trump. Asimismo, impondrá un arancel del 10% a China "hasta que se garantice la plena cooperación del Gobierno chino en la lucha contra el fentanilo". También acusó a Pekín de desempeñar un "papel central en la crisis del fentanilo, que está destruyendo vidas estadounidenses". El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reaccionó a esta medida. "Estoy anunciando que Canadá responderá a las medidas comerciales de EEUU con aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares. Nuestra respuesta también irá más allá e incluirá artículos cotidianos como cerveza estadounidense, vino, búrbones, frutas y zumos de frutas, además de verduras, perfumes, ropa y calzado. Nos mantendremos firmes por Canadá", subrayó. Pero el líder canadiense recibió una respuesta del gobernador de Texas, Greg Abbott: "Cuidado Trudeau. La economía de Texas es mayor que la de Canadá. Y no tenemos miedo de usarla". También Trump le lanzó una advertencia al premier del país vecino, seguida de una 'iniciativa', a través de su red social Truth Social. "No necesitamos nada de lo que ellos tienen. Tenemos energía ilimitada, deberíamos fabricar nuestros propios coches y tenemos más madera de la que jamás podremos utilizar. Sin este subsidio masivo, Canadá dejará de existir como país viable. ¡Duro, pero cierto!", sentenció. A continuación, reiteró su sugerencia de que Canadá se convierta en el estado número 51 de EEUU. "Impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para el pueblo de Canadá. ¡Y sin aranceles!". También se pronunció sobre estos aranceles el Gobierno chino. "La posición de China es firme y coherente. Las guerras comerciales y arancelarias no tienen vencedores. Las subidas arancelarias unilaterales de EEUU violan gravemente las normas de la OMC [Organización Mundial del Comercio]. Esta medida no puede resolver los problemas internos de EEUU y, lo que es más importante, no beneficia a ninguna de las partes, y menos aún al mundo", señaló la Cancillería del gigante asiático. "Las situaciones de puja de poder desvelan que hay una guerra económica que Trump está encabezando, por lo tanto, no está mal usar el concepto de 'guerra económica' por parte de Trump, porque de alguna manera permite entender su posición en su lucha por recuperar el control del mercado interno de EEUU", explica Walter Formento, director del Centro de Investigaciones en Política Económica [CIEPE]. "En ese plan, [Trump] se enfrenta con las grandes transnacionales financieras globales que en los últimos 20 años normalmente venían produciendo para vender y obtener ganancias dentro del mercado norteamericano, que era el gran mercado de consumo. Y eso es lo que está atacando Trump con estas medidas, es decir, confrontar con las transnacionales financieras globales, mayoritariamente norteamericanas y británicas, que producen en el mundo y tratan permanentemente de obtener sus ganancias en el mercado norteamericano", enfatiza Formento.
    --------  
    22:42
  • Duro, crudo y realista: el mensaje de Putin que expone la sumisión de la UE ante Trump
    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, criticó la sumisión de los líderes europeos ante EEUU. Advirtió que su par de EEUU, Donald Trump, "con su genio y tesón" pondrá orden en Europa muy rápido, dijo al canal de televisión Rossiya 1. Añadió que el bloque comunitario se ha comportado del mismo modo durante la Administración Biden.Europa baila al compás de Trump Cuando el periodista Pável Zarubin preguntó cómo será la relación entre las élites políticas de Europa y el actual inquilino de la Casa Blanca, Putin respondió contundente: "Trump, con su carácter y su persistencia, pondrá las cosas en orden allí con bastante rapidez, y todos ellos, ya lo verán, se pondrán a los pies de su amo y meneando las colitas. Todo se pondrá en su sitio", sentenció. "La verdad es que es bastante simpático, si bien es cierto que refleja la realidad de lo que hay", resume sobre la sentencia de Putin el analista internacional Nicola Hadwa. "Sabemos perfectamente que Europa siempre ha funcionado como vagón de cola de EEUU. Así que no creo que le cueste mucho a EEUU con ese tipo de políticos europeos tan serviles, tan domesticados, que los vaya a poner de rodillas. […] Ellos son una clase política muy servil a EEUU y ya es tiempo de que los pueblos europeos reaccionen de una manera distinta. Ellos no pueden estar dependiendo de gobiernos tan sumisos a un poder que tiene su propia agenda y que no es precisamente la de los europeos", observa el también periodista de Zaatar TV. De acuerdo al mandatario ruso, a las élites europeas les gustaba más el expresidente Joe Biden, mientras que Trump tiene ideas diferentes de lo que es bueno y malo. "En estos momentos, las élites políticas europeas y el presidente Trump andan jugueteando. ¿Cambió algo desde Biden? No ha cambiado nada. Con Biden estaban encantados de cumplir cualquier orden de Washington, simplemente no les gusta Trump, lo combatieron activamente […] y luego se confundieron. Biden fue mentalmente más de su agrado", explicó. Por otra parte, Putin se expresó sobre los líderes europeos del pasado. Subrayó que tenían el valor de luchar por sus propias opiniones, y hoy en día no hay gente así. "Desde el punto de vista de los ciudadanos de los países europeos es una desgracia", lamentó. "En Europa, había figuras destacadas del mundo político como [los presidentes franceses Charles] De Gaulle, [Francois] Mitterrand, en tiempos más recientes [Jacques Chirac], en Alemania, [los cancilleres] Willy Brandt, [Helmut] Kohl y [Gerhard] Schröder", recordó, al indicar que fueron las "personas que tenían su propia opinión y el valor de luchar por ella, de expresarla, de hablar de ella y al menos de intentar llevarla a la práctica", mientras que "hoy en día prácticamente no hay gente así". Hadwa constata que "el mundo político europeo ha dejado de tener estadistas independientes". "Esto es parte de colocar a tontos útiles en los gobiernos [europeos actuales] para que obedezcan a un poder central que dirige los hilos. […] Están gobernando para las transnacionales atadas a EEUU y a ese poder militar de las transnacionales que se llama OTAN", concluye el analista.
    --------  
    19:05
  • Avisan que Trump va en serio por Groenlandia y en EEUU se mofan de los políticos europeos
    El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, afirmó que las intenciones del presidente, Donald Trump, de comprar Groenlandia son serias. En este escenario, un medio estadounidense sostiene que Europa ha descubierto un nuevo deporte: competir para acercarse al inquilino de la Casa Blanca.Ajustarse los cinturones y besar el anillo Al referirse a las intenciones de Trump de adquirir Groenlandia, Rubio advirtió en el programa The Megyn Kelly Show que "esto no es una broma". "No se trata de adquirir tierras con el propósito de adquirir tierras. Esto es de nuestro interés nacional y necesita ser resuelto […] Nuestros intereses en Groenlandia están en peligro y eso debe abordarse", sentenció el jefe de la diplomacia estadounidense. "El punto [de Trump] es que si EEUU está obligado a proporcionar, como lo estamos ahora [que] tenemos un acuerdo de defensa con ellos para proteger Groenlandia si es atacada, si ya estamos obligados a hacerlo, entonces lo que podríamos tener es un mayor control sobre lo que sucede allí", precisó el secretario, refiriéndose a las garantías de la OTAN para Dinamarca. La intención de Trump de anexar a Groenlandia "efectivamente no es una broma", sostiene el director del Instituto Español de Geopolítica, Juan Aguilar. El analista alude a los recursos naturales de la isla, pero también lo que implicaría anexionar, no solo a Groenlandia, sino también a Canadá: quedarse con el 45% de la ruta del Ártico, mientras Rusia posee el 50%, y Europa quedaría con un 5%. Ya en modo pánico, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, acordaron fortalecer la defensa en la zona ártica, en modo de ofrenda a Trump para desactivar la bomba de relojería sobre la anexión de Groenlandia. En este contexto, un medio de EEUU se mofa de la Unión Europea al indicar que en el bloque comunitario ha surgido un nuevo deporte: competir por acercarse a Trump. El artículo analiza las relaciones y actitudes de los líderes europeos hacia el nuevo inquilino de la Casa Blanca. En un intento por arrojar luz sobre quién se sitúa en qué lugar del orden jerárquico internacional de Trump, el medio ha elaborado una guía de los principales aspirantes a "susurradores de Trump" en Europa y los ha clasificado según su "compatibilidad con Trump". La publicación se burla de los líderes de la UE y emite una serie de veredictos. Quien más estaría ganándose el favor de Trump pese a dedicar un gasto en defensa inferior al 2% del PIB, muy lejano al 5% que pretende el mandatario estadounidense, es la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. En el 'mismo equipo' está el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en quien Trump confía para obligar a los europeos a gastar más en defensa. Mientras, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, y el canciller, Radosław Sikorski, son calificados como "no adecuados para Trump". En tanto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y los dirigentes del Reino Unido, estarían 'en capilla'. Al primer ministro de Hungría, Viktor Orban, lo ubica "al final de la fila", por entender que es prorruso y prochino. Pero la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, están "muy al final" de las prioridades de Trump.
    --------  
    21:59

Więcej Wiadomości podcastów

O Ajedrez de geopolítica

Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Strona internetowa podcastu

Słuchaj Ajedrez de geopolítica, Układ Otwarty. Igor Janke zaprasza i wielu innych podcastów z całego świata dzięki aplikacji radio.pl

Uzyskaj bezpłatną aplikację radio.pl

  • Stacje i podcasty do zakładek
  • Strumieniuj przez Wi-Fi lub Bluetooth
  • Obsługuje Carplay & Android Auto
  • Jeszcze więcej funkcjonalności
Media spoecznościowe
v7.6.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/5/2025 - 1:51:54 PM